¿Cómo se calcula el décimo cuarto sueldo?

El décimo cuarto sueldo es un derecho laboral establecido en la legislación ecuatoriana, que corresponde a un bono adicional otorgado a los trabajadores para ayudar con sus gastos anuales. Este pago se realiza generalmente en el mes de agosto y tiene como base el salario del trabajador. En este artículo, te explicaremos cómo se calcula el décimo cuarto sueldo, los requisitos para recibirlo y las normativas que rigen este beneficio para los empleados en Ecuador.

Si además tienes dudas sobre otros beneficios laborales, como el cálculo de tus vacaciones, te invitamos a leer este artículo sobre como calcular tu liquidacion de vacaciones 2025, donde encontrarás detalles sobre cómo determinar el monto que te corresponde por concepto de vacaciones.

Guía de contenidos

¿Qué es el décimo cuarto sueldo?

El décimo cuarto sueldo es una remuneración adicional a los trabajadores, cuyo cálculo se basa en el salario mensual ordinario que recibe el trabajador durante un año de trabajo. Este beneficio es independiente del décimo tercer sueldo, el cual se calcula de forma diferente y está destinado a los gastos de fin de año. En cambio, el décimo cuarto sueldo se calcula con base en el salario del trabajador y es entregado anualmente, generalmente en agosto.

¿Quiénes tienen derecho al décimo cuarto sueldo?

Todos los trabajadores que estén bajo una relación laboral formal, ya sea en el sector público o privado, tienen derecho al décimo cuarto sueldo. Este pago no está limitado a empleados con contratos indefinidos; también los trabajadores bajo contratos temporales o a tiempo parcial tienen derecho a recibir este bono, siempre que hayan trabajado al menos un mes durante el año.

¿Cómo se calcula el décimo cuarto sueldo?

El cálculo del décimo cuarto sueldo es bastante sencillo y se basa principalmente en el salario mensual del trabajador. Para determinar el monto que te corresponde, sigue estos pasos:

Paso 1: Determina el salario mensual

El primer paso es identificar el salario mensual ordinario del trabajador. Si el trabajador tiene un salario fijo, este será el valor sobre el cual se calculará el décimo cuarto sueldo. Si el salario es variable, el cálculo se hará en función del promedio de los salarios percibidos durante el último año.

Paso 2: Multiplica por 1

El décimo cuarto sueldo es igual al valor del salario mensual ordinario. Por ejemplo, si un trabajador tiene un salario mensual de $500, su décimo cuarto sueldo será de $500, ya que se paga una vez al año, y la cantidad es equivalente a un salario mensual completo.

Paso 3: Verifica si hay ajustes

Si el trabajador ha tenido periodos de incapacidad o ha recibido remuneraciones variables, es posible que haya un ajuste en el cálculo. Es importante que se tomen en cuenta todos los salarios devengados en el año para que el cálculo sea lo más preciso posible.

Fórmula para calcular el décimo cuarto sueldo

Este cálculo es relativamente sencillo, pero hay ciertos aspectos a considerar:

  • Sueldo mensual promedio: El cálculo se basa en los salarios que el trabajador ha recibido durante el año en el período comprendido entre el 1 de agosto y el 31 de julio del año siguiente. Esto incluye no solo el salario base, sino también otros pagos que sean recurrentes y que formen parte del salario

  • Exclusiones: Se excluyen pagos no recurrentes, como horas extras, bonificaciones ocasionales o cualquier otro tipo de pago no habitual.

  • Si no has trabajado todo el año: Si el trabajador no ha trabajado durante todo el período de cálculo, el décimo cuarto sueldo se calculará proporcionalmente a los meses trabajados. En este caso, el salario mensual promedio se debe multiplicar por el número de meses trabajados y luego dividirlo entre 12.

Ejemplo de cálculo del décimo cuarto sueldo

Supongamos que un trabajador ha recibido los siguientes salarios mensuales entre el 1 de agosto y el 31 de julio:

    • Agosto: $600
    • Septiembre: $620
    • Octubre: $610
    • Noviembre: $630
    • Diciembre: $620
    • Enero: $600
    • Febrero: $610
    • Marzo: $600
    • Abril: $630
    • Mayo: $620
    • Junio: $610
    • Julio: $625

Para calcular el décimo cuarto sueldo, sumamos los salarios de todo el período:
620+610+630+620+600+610+600+630+620+610+625 = 7,765
Ahora, dividimos esta cifra entre 12 (ya que el décimo cuarto sueldo corresponde a un salario mensual promedio de todo el año):
7,765(12 meses) = 647.08
Por lo tanto, el décimo cuarto sueldo que este trabajador recibiría es de $647.08.

¿Cuándo se paga el décimo cuarto sueldo?

El décimo cuarto sueldo debe pagarse a más tardar el 15 de agosto de cada año, según lo establecido por la ley ecuatoriana. Es importante que el empleador respete esta fecha para evitar sanciones o problemas legales. Aunque esta fecha es la máxima, algunos empleadores optan por pagar este bono antes de dicha fecha.

Es importante señalar que si un trabajador ha trabajado menos de un año, el pago del décimo cuarto sueldo se calcula proporcionalmente al tiempo trabajado. En este caso, se toma el salario mensual y se divide entre 12 para obtener el valor mensual, y luego se multiplica por el número de meses trabajados durante el año.
El pago del décimo cuarto sueldo se realiza en dos fechas específicas:

  • Para los trabajadores urbanos: Se paga en el mes de agosto.
  • Para los trabajadores rurales: Se paga en el mes de marzo.

Este sueldo debe ser entregado en una sola cuota, y no puede ser fraccionado. Es importante que tanto empleadores como empleados estén al tanto de estas fechas para garantizar que el pago se realice correctamente.

Casos especiales

Aunque el cálculo del décimo cuarto sueldo es sencillo en la mayoría de los casos, existen algunas situaciones especiales que pueden modificar el proceso de cálculo. A continuación, te mostramos algunos de estos casos:

Trabajadores con salario variable

Si un trabajador tiene un salario variable, como aquellos que reciben comisiones, horas extras o bonos adicionales, el décimo cuarto sueldo se calculará tomando en cuenta el promedio de sus ingresos durante el último año. Esto garantiza que el bono se ajuste a la realidad salarial del trabajador.

Trabajadores con más de un empleador

En caso de que un trabajador tenga más de un empleador, el décimo cuarto sueldo se calcula de manera separada para cada uno de ellos, tomando en cuenta el salario correspondiente a cada empleo. Es decir, el trabajador recibirá el décimo cuarto sueldo proporcional de cada empleo.

Trabajadores con relación de dependencia parcial

Si un trabajador tiene una relación laboral de tiempo parcial o no ha trabajado todo el año, el décimo cuarto sueldo se calcula de manera proporcional al tiempo trabajado. Este cálculo se realiza tomando el salario mensual y dividiéndolo entre 12 meses, para luego multiplicarlo por el número de meses trabajados.

¿Qué pasa si el empleador no paga el décimo cuarto sueldo?

Si un empleador no paga el décimo cuarto sueldo en la fecha establecida o no lo paga en su totalidad, está cometiendo una infracción que puede ser sancionada por las autoridades laborales. Los trabajadores tienen el derecho de exigir el pago de este beneficio a través de la Inspección del Trabajo o mediante una demanda ante los tribunales laborales.

¿Qué hacer si no recibes el décimo cuarto sueldo?

Si eres trabajador y no has recibido tu décimo cuarto sueldo o tienes dudas sobre su cálculo, lo primero que debes hacer es comunicarte con tu empleador y solicitar una explicación. Si no se soluciona la situación de manera amistosa, puedes presentar una denuncia ante el Ministerio de Trabajo para que se tomen las medidas correspondientes y se garantice el cumplimiento de este derecho laboral.

¿Qué factores influyen en el cálculo del décimo cuarto sueldo?

El cálculo del décimo cuarto sueldo puede verse afectado por ciertos factores. A continuación, te mencionamos algunos de los principales:

Salario base y pagos adicionales

El salario base es el principal factor en el cálculo del décimo cuarto sueldo. Sin embargo, cualquier pago adicional que sea recurrente y forme parte del salario también debe ser considerado. Esto puede incluir bonificaciones, comisiones u otros pagos regulares, siempre que no sean extraordinarios.

Periodo trabajado

Si el trabajador no ha trabajado todo el período de cálculo (del 1 de agosto al 31 de julio), el cálculo del décimo cuarto sueldo se hará de manera proporcional. Esto implica que el trabajador recibirá una parte del sueldo correspondiente a los meses trabajados.

Trabajadores a medio tiempo

Si el trabajador trabaja a medio tiempo, el cálculo del décimo cuarto sueldo también será proporcional a la cantidad de horas trabajadas. En este caso, se tomará en cuenta el salario mensual de acuerdo con las horas laboradas y se calculará de forma similar a un trabajador a tiempo completo.

¿Cómo afecta el décimo cuarto sueldo a tu liquidación final?

El décimo cuarto sueldo se considera un beneficio que se paga anualmente, pero también puede influir en el cálculo de otras prestaciones laborales, como la liquidación de un trabajador que ha terminado su relación laboral con la empresa.

Décimo cuarto sueldo y liquidación por despido

Si un trabajador es despedido durante el período de cálculo del décimo cuarto sueldo, se le debe pagar la parte proporcional del mismo. Esto significa que si el trabajador fue despedido en, por ejemplo, abril, se calculará su décimo cuarto sueldo proporcional a los meses trabajados desde agosto hasta el mes de su despido.

Relación con la liquidación de vacaciones

Al igual que con el décimo tercer sueldo, el décimo cuarto sueldo puede formar parte de la liquidación final del trabajador, especialmente si ha solicitado su liquidación de vacaciones. Si no conoces exactamente cómo calcular tu liquidación de vacaciones 2025, es útil tener en cuenta cómo se suman los beneficios laborales durante este proceso, lo cual también incluye el décimo cuarto sueldo.

Recuerda que el cálculo se basa en el salario mensual ordinario del trabajador, y que debe pagarse en el mes de agosto de cada año, a más tardar el 15 de ese mes.

 

Compartir artículo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente al día con FacturaHero

Recibe las últimas actualizaciones sobre facturación electrónica, consejos para optimizar tu negocio y más. Suscríbete a nuestro boletín para no perderte nada.